la biodiversidad: los vegetales y animales
miércoles, 16 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Orca:
La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente actual reconocida dentro del género Orcinus.
Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
Los individuos de la especie forman estructuras sociales complejas y se organizan en grupos matrilineales (descendencia definida por la línea materna); para facilitar la socialización utilizan un método de comunicación sofisticado. Se han identificado varios tipos de orca en los hemisferios norte y sur, los cuales tienen diferencias genéticas, morfológicas, comportamentales y alimentarias tan notables, que incluso se han propuesto como especies diferentes. La orca posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia que la convierte en un depredador muy versátil; de hecho, por encontrarse en la cima de la cadena alimenticia y no poseer enemigos naturales se convierte en un superdepredador de los océanos. Su dieta es muy variada y, dependiendo del tipo de orca, se alimenta de peces, calamares y mamíferos marinos. Como superdepredador en la cúspide de la cadena trófica, sin ningún enemigo o depredador natural, la orca es capaz, incluso, de alimentarse de especies tan grandes y tan bien preparadas para el ataque como ellas mismas. Así, no sólo compiten con otros animales en la caza de focas, delfines, grandes calamares o peces, sino que, además, se han constatado casos de orcas atacando a tiburones blancos en aguas del océano Pacífico en el área de California, frente a las costas de San Francisco, donde se han registrado y grabado especímenes de orcas devorando grandes tiburones blancos, sobre todo en la época del año en la que son más frecuentes los avistamientos de estos últimos cerca de la costa.
Se distribuye por todos los océanos del mundo, desde las aguas del Ártico y Antártico hasta los mares tropicales; sin embargo, prefiere las aguas templadas y frías, y las zonas cercanas a las costas. Es una especie migratoria, llegando algunos grupos a desplazarse miles de kilómetros, incluso entre ambos hemisferios. Para 2008, según lo publicado en la Lista Roja de la UICN, la población mundial superaba los 50 000 individuos. En el mismo año, se catalogó como especie con datos insuficientes (del inglés Data Deficient, DD); decisión justificada ante la posibilidad de que existan dos o más especies, lo cual obligaría a establecer el riesgo específico para cada una de ellas. Al carecer de depredadores naturales todas las amenazas son dependientes de la acción del hombre. Entre estas cabe mencionar la contaminación secundaria a plaguicidas, el ruido producido por elementos y dispositivos acústicos, el deterioro de su hábitat, las capturas accidentales durante operaciones de pesca y la caza.
Desde la antigüedad, en la cultura occidental se lo consideró un animal feroz y peligroso. Esa imagen empezó a cambiar desde la década de 1960, al observarse que los primeros animales en cautiverio se comportaban dócilmente y no intentaban agredir a los humanos. Se han registrado muy pocos ataques a humanos por parte de individuos en libertad, sin ninguna muerte; sin embargo, los ejemplares en cautiverio, probablemente debido al estrés que les causa la situación, se han cobrado algunas víctimas.
La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente actual reconocida dentro del género Orcinus.
Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
Los individuos de la especie forman estructuras sociales complejas y se organizan en grupos matrilineales (descendencia definida por la línea materna); para facilitar la socialización utilizan un método de comunicación sofisticado. Se han identificado varios tipos de orca en los hemisferios norte y sur, los cuales tienen diferencias genéticas, morfológicas, comportamentales y alimentarias tan notables, que incluso se han propuesto como especies diferentes. La orca posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia que la convierte en un depredador muy versátil; de hecho, por encontrarse en la cima de la cadena alimenticia y no poseer enemigos naturales se convierte en un superdepredador de los océanos. Su dieta es muy variada y, dependiendo del tipo de orca, se alimenta de peces, calamares y mamíferos marinos. Como superdepredador en la cúspide de la cadena trófica, sin ningún enemigo o depredador natural, la orca es capaz, incluso, de alimentarse de especies tan grandes y tan bien preparadas para el ataque como ellas mismas. Así, no sólo compiten con otros animales en la caza de focas, delfines, grandes calamares o peces, sino que, además, se han constatado casos de orcas atacando a tiburones blancos en aguas del océano Pacífico en el área de California, frente a las costas de San Francisco, donde se han registrado y grabado especímenes de orcas devorando grandes tiburones blancos, sobre todo en la época del año en la que son más frecuentes los avistamientos de estos últimos cerca de la costa.
Se distribuye por todos los océanos del mundo, desde las aguas del Ártico y Antártico hasta los mares tropicales; sin embargo, prefiere las aguas templadas y frías, y las zonas cercanas a las costas. Es una especie migratoria, llegando algunos grupos a desplazarse miles de kilómetros, incluso entre ambos hemisferios. Para 2008, según lo publicado en la Lista Roja de la UICN, la población mundial superaba los 50 000 individuos. En el mismo año, se catalogó como especie con datos insuficientes (del inglés Data Deficient, DD); decisión justificada ante la posibilidad de que existan dos o más especies, lo cual obligaría a establecer el riesgo específico para cada una de ellas. Al carecer de depredadores naturales todas las amenazas son dependientes de la acción del hombre. Entre estas cabe mencionar la contaminación secundaria a plaguicidas, el ruido producido por elementos y dispositivos acústicos, el deterioro de su hábitat, las capturas accidentales durante operaciones de pesca y la caza.
Desde la antigüedad, en la cultura occidental se lo consideró un animal feroz y peligroso. Esa imagen empezó a cambiar desde la década de 1960, al observarse que los primeros animales en cautiverio se comportaban dócilmente y no intentaban agredir a los humanos. Se han registrado muy pocos ataques a humanos por parte de individuos en libertad, sin ninguna muerte; sin embargo, los ejemplares en cautiverio, probablemente debido al estrés que les causa la situación, se han cobrado algunas víctimas.

miércoles, 26 de octubre de 2016
monos babuinos:
Papio es género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae conocidos vulgarmente como papiones o babuinos. No obstante, a veces se extiende esta denominación también a los miembros del género Theropithecus como el gelada e incluso al mandril. Pasando por alto estos dos monos, son los mayores monos del Viejo Mundo, los primates más corpulentos de hecho si se exceptúan los grandes simios y los simios menores.
Los babuinos y humanos llevan vidas separadas en la mayor parte de África. No suelen ser perseguidos por el hombre, pero por su glotonería y ferocidad se les prefiere mantener alejados de las poblaciones.
Papio es género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae conocidos vulgarmente como papiones o babuinos. No obstante, a veces se extiende esta denominación también a los miembros del género Theropithecus como el gelada e incluso al mandril. Pasando por alto estos dos monos, son los mayores monos del Viejo Mundo, los primates más corpulentos de hecho si se exceptúan los grandes simios y los simios menores.
Los babuinos y humanos llevan vidas separadas en la mayor parte de África. No suelen ser perseguidos por el hombre, pero por su glotonería y ferocidad se les prefiere mantener alejados de las poblaciones.
Delfín:
los definidos llamados comúnmente delfines oceánicos (para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río),son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.
miden entre 2 y 9 m de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el osico alargado y solo un espiraculo en la parte superior de la cabeza(orificio respiratorio que muchos animales marinos tiene contacto del el aire o el agua con su sistema respiratorio interno). son carnívoros estrictos.
están entre las especies mas inteligentes que habitan en el planeta. se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactuan con el ser humano.
como otros cetáceos, los defines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; ademas utilizan la ecolocalisacion. hoy en día las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antropica.

los definidos llamados comúnmente delfines oceánicos (para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río),son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.
miden entre 2 y 9 m de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el osico alargado y solo un espiraculo en la parte superior de la cabeza(orificio respiratorio que muchos animales marinos tiene contacto del el aire o el agua con su sistema respiratorio interno). son carnívoros estrictos.
están entre las especies mas inteligentes que habitan en el planeta. se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactuan con el ser humano.
como otros cetáceos, los defines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; ademas utilizan la ecolocalisacion. hoy en día las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antropica.
miércoles, 19 de octubre de 2016
El león: es un mamífero carnívoro de la familia de los felinos y una de las 5 especies del genero Panthera. Los leones salvajes viven en poblaciones cada vez más dispersas y fragmentadas del África subsahariana ( a excepciones de las zonas selváticas de las costas del Atlántico y la cuenca del congo) y una pequeña zona del norte de India (una población en peligro critico en el parque nacional del bosque de Gir y alrededores), habiendo desaparecido del resto de Asia del sur, Asia Occidental y África del norte y la península balcánica en tiempos históricos.
león
León blanco: el león blanco no es una subespecie distinta sino, una variedad de color leucística, que provoca una coloración de la piel más pálida, parecidas a la de los tigres blancos;este fenómeno es el inverso al melanismo, que causa la coloración de las panteras negra. En algunas ocasiones se han encontrado ejemplares blancos de león de Transvaal dentro y cerca del parque nacional Kruger y del adyacente Timbavati Private Game Reserve, en el este de Sudáfrica, pero son más fáciles de encontrar en cautividad, ya que los criadores los seleccionan expresamente. El inusual color crema de su pelaje se debe a un gen recesivo. Supuestamente, se han criado en campamentos de Sudáfrica para utilizarlos como premio de cacerías.

león blanco

león
León blanco: el león blanco no es una subespecie distinta sino, una variedad de color leucística, que provoca una coloración de la piel más pálida, parecidas a la de los tigres blancos;este fenómeno es el inverso al melanismo, que causa la coloración de las panteras negra. En algunas ocasiones se han encontrado ejemplares blancos de león de Transvaal dentro y cerca del parque nacional Kruger y del adyacente Timbavati Private Game Reserve, en el este de Sudáfrica, pero son más fáciles de encontrar en cautividad, ya que los criadores los seleccionan expresamente. El inusual color crema de su pelaje se debe a un gen recesivo. Supuestamente, se han criado en campamentos de Sudáfrica para utilizarlos como premio de cacerías.

león blanco
miércoles, 12 de octubre de 2016
Hipopótamo: el hipopótamo común es un gran mamífero artiodáctilo fundamentalmente herbívoro que habita en el áfrica subsahariana.
es un animal semiacauatico que habita en ríos y lagos, y donde machos adultos territoriales con grupos de 5 a 30 hembras y jóvenes controlan una zona del río. Durante en día reposan en el agua o en el fango, y tanto la cúpula como el parto se realizan en el agua . Al anochecer se vuelven mas activos y salen a comer hierbas terrestres Aunque los hipopótamos descansan junto al agua, el pasto mes una actividad solitaria, y no son territoriales en tierra.

es un animal semiacauatico que habita en ríos y lagos, y donde machos adultos territoriales con grupos de 5 a 30 hembras y jóvenes controlan una zona del río. Durante en día reposan en el agua o en el fango, y tanto la cúpula como el parto se realizan en el agua . Al anochecer se vuelven mas activos y salen a comer hierbas terrestres Aunque los hipopótamos descansan junto al agua, el pasto mes una actividad solitaria, y no son territoriales en tierra.
Plantas sin flor
helecho perenne:provisto de un corto rizoma que aparece cubierto por restos de peciolos y en ocaciones ramificado. De el surgen frondes amacolladas y erectas , de hasta 150 cm de longitud, que tienen un peciolo corto, de entre un cuarto y un tercio la longitud de la lamina ,cubierta de paleas lanceoladas, mas ancho en su base y de color amarillo
Helecho vivaz:provisto de un rizoma corto, dispuesto oblicuamente y cubierto de pàleas linear-lanceoladas de ápice filiforme y de color castaño claro u oscuro, a veces manchadas en la base. Frondes de hasta 50 cm de longitud, dispuestas en un fasciculo laxo; el peciolo es de menor longitud que loa lámina , castaño rojizo u oscuro

Helecho vivaz Helecho perenne
Suscribirse a:
Entradas (Atom)